Miles de personas en Granma esperan ser evacuadas por inundaciones de Melissa (VIDEO)

Elianni Villavicencio, esposa del preso político Alexander Verdecia, con las hijas de ambos, espera la asistencia de las autoridades en la azotea de un edificio de su poblado.

La crecida de los ríos y el desbordamiento de embalses han sumido a varias comunidades en una crisis humanitaria, exacerbada por la falta de transporte y la aparente desorganización de las autoridades.

Miles de personas esperan ser evacuadas en Granma debido a la crecida de los ríos y los vertimientos de embalses tras el paso del huracán Melissa.

La demora de las autoridades para rescatar a las poblaciones en peligro provoca en las personas fuerte aflicción, ansiedad y temor.

“Ya el agua se está acercando aquí a la localidad donde vivo. Estamos rodeados de agua por diferentes partes. No ha llegado aún hasta donde estamos, pero faltarían dos o tres horas para que eso suceda. Sin embargo, no han venido a evacuar la localidad de Viviendas Campesinas y corremos el riesgo de que un momento a otro ya el agua está aquí en nuestras casas”, explicó a Martí Noticias, al mediodía del viernes, Elianni Villavicencio, residente en esa barriada de Viviendas Campesinas, en el municipio Río Cauto.

Los fenómenos naturales pueden producir importantes daños psicológicos y, a menudo se ven intensificados por la pérdida de pertenencias y la sensación de peligro.

“El río está lleno y la presa de aquí de Río Cauto que está cerca, está desbordada, está botando agua para el río, para los canales. El agua ya cruzó la carretera, inundó a Cayama y nosotros estamos en Viviendas Campesinas pegado a Cayama. También Italo y el centro de Río Cauto, el casco histórico donde hay varios barrios como Pueblecitos, Guamo viejo, El Rincón estamos en la misma situación: quedamos bastantes personas por evacuar”, señaló la madre de dos niñas, una de siete años y otra de diez, refugiadas las tres en la azotea de una escuela de la comunidad.

El medio oficialista Cubadebate indicó que, “por estas crecidas sin precedentes, se decidió evacuar a las comunidades de Las Cartujas, Las Cayos, El Tiguabo, El Jardín de Miradero, Cauto del Paso, Melones, Malacó, Cauto Embarcadero, Cayamas, El Carnero y Guamo Embarcadero. Además, se iniciará la evacuación en Grito de Yara y Viviendas Campesinas”.

El desastre natural provocó el desbordamiento de numerosos ríos de Oriente, incluyendo el Cauto, el más largo de Cuba y sus afluentes que dejaron bajo el agua a varios poblados.

El mayor embalse de Granma, vertía a razón de 4 mil metros por segundo, a causa de los grandes caudales que le llegan.

“Este gobierno no quiere pedir ayuda, pero la necesita de otros países. Si de momento la presa se explota -que dicen que está en peligro de explotarse por falta de mantenimiento-, si le da por abrirse esas compuertas, va a ser un golpe de agua inmenso y aquí no quedará nada. Arrasará con todo”.

El Estado Mayor de la Defensa Civil avisó que, aunque se dispuso la fase de recuperación para las provincias de Santiago de Cuba y Granma, los municipios Río Cauto y Cauto Cristo continúan en la fase de alarma ciclónica, en los que persiste “una situación hidrológica compleja”.

Una usuaria de Facebook, nombrada Karelis Garcés Saborit preguntó: “nos evacuaron a última de madrugada después de un día completo diciendo mentiras, que no era necesaria una evacuación, pobre de nosotros los cubanos”.

Ancianos en Cauto Embarcadero esperan ser trasladados a un lugar seguro.

Alrededor de 800 personas fueron evacuadas de Guamo, en la provincia Granma hacia el municipio tunero Jobabo, pero, en la tarde del 31 de octubre, aún esperan varios miles que no han podido ser trasladadas hacia zonas seguras debido a la falta de transporte.

“Aquí quedan un aproximado de 3,000 personas, casi 4,000. Estamos esperando desde la madrugada y en la terminal a que vengan a buscarnos porque estamos desinformados, no nos dicen nada”, dijo una joven de Guamo que pidió no ser identificada.

“El tren que nos tenía que venir a buscar, que fue el mismo que se llevó a las personas esas por la madrugada, está roto allá en Jobabo, no nos pueden venir a buscar. El río sigue creciendo. No sabemos qué hacer, estamos casi con el grito ahí porque nosotros tenemos familia", dijo.

La destrucción de las redes eléctricas y de comunicaciones interrumpieron la atención médica a enfermos, así como el acceso de la población a una información actualizada.

“Yo misma tengo un niño pequeño, mi suegro está casi encamado, mi mamá tiene problemas de salud. Entonces no sabemos qué hacer. No nos informan. El delegado, el representante de aquí, no da la cara, no dice a qué hora nos vienen a buscar, ¡si es que nos vienen a buscar! Esto es doloroso”, lamentó.

Del mismo modo fueron rescatados los habitantes de Cauto Embarcadero, inundado por el desbordamiento del Río Cauto, y el derramamiento de la presa Cauto el Paso.

La Televisión Estatal de Granma divulgó que, desde la madrugada del viernes se han llevado a lugares seguros de la ciudad de Bayamo, más de dos mil personas, pero permanecen en peligro varios millares más.

“Si las autoridades hubiesen tomado las medidas pertinentes, no teníamos necesidad de evacuarnos nosotros con nuestros medios encima de una escuela. Es doloroso, triste. Si le da por llover, nos mojaremos todos. Este fue el lugar más cercano y estábamos esperando, supuestamente, por las autoridades, que son las que deberían habernos apoyado”, resaltó Villavicencio.